Venta e implementación de Tecnología
Mantenernos siempre a la vanguardia de las nuevas tecnologías nos permite ofrecer soluciones innovadoras y productos de la más alta calidad, diseñados a la medida de las necesidades de cada uno de nuestros clientes.
- Equipo de cómputo, puntos de venta, software, oficina, seguridad, redes etc.
- Instalación y Actualización de sistemas contables: ASPEL COI / NOI / SAE / BANCO
- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos
- Optimización de Equipos de cómputo
- Instalación y Actualización del Sistema Operativo
- Instalación y configuración Servidores
Preguntas Frecuentes
¿En jornada reducida procede pagar el séptimo día?
El pago del séptimo día es procedente ante la Ley Federal del Trabajo
Es procedente el pago del séptimo día toda vez que el numeral 69 de la Ley Federal del Trabajo —LFT— prevé que, por cada seis días de servicio, el empleado goza de un día de descanso por lo menos, con goce de salario íntegro; es decir, no hace referencia a las horas laboradas en la semana.
En su caso en particular, su colaborador trabaja seis días, por lo que tiene derecho al disfrute de su día de descanso pagado.
Contribuyentes RESICO: ¿quiénes deben o no presentar declaración anual?
La facilidad de considerar los pagos mensuales como definitivos no le es aplicable a todos los contribuyentes.
Con la reciente inserción de los párrafos cuarto y quinto a la regla 3.13.7 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2024 (RMISC 2024), se concede a los contribuyentes RESICO la facilidad de que sus pagos mensuales se consideren definitivos, y con ello se les releva de la presentación de la declaración anual a partir del ejercicio 2024.
No obstante, debe destacarse que este beneficio solo es aplicable a las personas físicas que tributen en el RESICO y que se ubiquen en cualquiera de los supuestos, a quienes les aplicarán las siguientes reglas:
• que obtengan ingresos por actividad empresarial, servicios profesionales y/o uso o goce temporal de bienes, quienes presentarán sus declaraciones mensuales, y quedan relevados de presentar la declaración anual que realicen actividades en copropiedad, pueden optar por no presentar la declaración anual, debiendo cumplir con sus declaraciones mensuales
• que se dedican a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras (AGAPE), aquí habrá dos puntos a considerar:
• que obtengan ingresos hasta 900 mil pesos están relevados de presentar declaraciones mensuales y anual ( regla 3.13.26., RMISC 2024)
• con ingresos mayores a 900 mil pesos y hasta tres millones 500 mil pesos, pueden no presentar declaraciones mensuales; sin embargo, sí deberán cumplir con la declaración anual (regla 3.13.28., RMISC 2024). .
¿Qué considerar al cambiar de Afore?
Un traspaso es el derecho de un trabajador para cambiarse de Afore.
Si la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) que te asignaron o elegiste originalmente ya no satisface tus necesidades tienes derecho a traspasarla, sin embargo, es indispensable tomar esta decisión tomando en cuenta todos los factores.
“Al elegir una nueva Afore, es esencial tomar en cuenta diferentes aspectos más allá de las plusvalías o las minusvalías, pues es normal que existan periodos de volatilidad y estos suelen ser temporales.
Ciertamente la consistencia en rendimientos a largo plazo que logra una administradora es muy importante, en combinación con su trayectoria y la calidad de asesoría pensional que esta ofrezca”.
Un traspaso es el derecho de un trabajador para cambiarse de Afore. Este trámite tarda alrededor de 20 días hábiles en verse reflejado y por lo general se puede realizar una vez al año, contado a partir de su registro o desde la última vez que ejerció su derecho de traspaso; o bien, antes de cumplir el año sólo si, es a una Administradora que tenga un rendimiento mayor a la Afore Actual, tomando
como referencia el Indicador de Rendimiento Neto vigente a la fecha de traspaso.
¿Cómo beneficia el Buró de crédito al solicitar un crédito Infonavit?
Los beneficios de permitir al Infonavit revisar tu historial crediticio en el Buró de Crédito.
Pese al temor que puede generar el saberse dentro del Buró de Crédito, hay que recordar que este no es más que una base de información que concentra a quienes han tenido algún tipo de servicio financiero, pero, ¿sabías que también es clave al solicitar un crédito ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)?
En un comunicado fechado al 01 de diciembre del 2024, el Infonavit recordó que al iniciar un trámite para obtener cualquier tipo de financiamiento, por ejemplo, si se quiere comprar un auto, una casa u obtener una tarjeta de crédito, lo primero que hacen las entidades financieras otorgantes es revisar el historial crediticio, el cual se encuentra en el Buró de Crédito. El Buró de Crédito emite un documento que refleja cuál ha sido el comportamiento de pago de una persona respecto a los préstamos u otros servicios financieros que ha pedido, y en este se señala qué tan bueno o malo es el puntaje para que un banco decida si otorga el financiamiento o rechaza la
solicitud.
¿Por qué el presidente electo de Estados Unidos, Donald J. Trump, quiere imponer aranceles a productos provenientes de México y Canadá?
Sheinbaum aseguró que responderá a la medida de Donald Trump con aranceles también
El presidente electo de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció que el 20 de enero que toma protesta como mandatario, una de sus primeras acciones como tal será establecer un arancel 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá, hasta que no solucionen los problemas de migración y narcotráfico.
Asimismo, señaló que la medida en contra de China será un 10% mayor, derivado de las múltiples conversaciones que ha sostenido con el gobierno de ese país para que detenga el tráfico de Fentanilo a Estados Unidos, sin que estas se conviertan en acciones contundentes.